Resumen
En este texto hacemos una propuesta para leer, de manera interdisciplinaria, el emblema quincuagésimo segundo del Theatro moral de la vida humana.
Citas
Arteaga Martínez, Alejandro. “Comercio y circulación de libros en Nueva España. Dos autos de la Inquisición de México 1757 y 1802”. Revista de El Colegio de San Luis 9, no.18 (2019): 353-360.
Buxó, José Pascual. “El resplandor intelectual de las imágenes: jeroglífica y emblemática”. En Juegos de ingenio y agudeza: la pintura emblemática en la Nueva España. Ciudad de México: Museo Nacional de Arte / INBA,
, 30-54.
Lenz, Hanz. Historia del papel en México y cosas relacionadas: 1525-1950. Ciudad de México: Miguel Ángel Porrúa, 2000.
Maravall, José Antonio. La cultura del barroco: análisis de una estructura histórica. Barcelona: Ariel, 2008.
Mirzoeff, Nicholas. Una introducción a la cultura visual. Barcelona: Paidós, 2003.
Pérez Martínez, Herón y Bárbara Skinfill Nogal (eds.). Creación, función y recepción de la emblemática. Zamora, Michoacán: El Colegio de Michoacán, 2012.
Theatro moral de la vida humana, en cien emblemas; con el enchiridion de Epicteto y la tabla de Cebes, philosofo platonico. Amberes: Henrico y Cornelio Verdussen, 1701.
Recursos electrónicos
López Poza, Sagrario. “La Tabla de Cebes y los Sueños de Quevedo”. Centro Virtual Cervantes, Instituto Cervantes. Disponible en https://cvc.cervantes.es/literatura/quevedo_critica/satiras/lopez_poza.htm (consultado el 5 de diciembre de 2021).
Rosa de Gea, Belén. “La vida buena: estoicismo y emblemas barrocos”. Biblioteca Saavedra Fajardo de Pensamiento Político Hispánico. Disponible en https://www.academia.edu/30860922/La_vida_buena_Estoicismo_y_emblemas_ barrocos (consultado el 5 de diciembre de 2021).
Saavedra Fajardo, Diego. “Idea de un príncipe político cristiano, representado en cien empresas”. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Disponible en http://www.cervantesvirtual.com/obra/idea-de-un-principe-politico-cristiano-representada-en-cien-empresas--por-diego-de-saavedra-fajardo.