Memoria-Performance-Cine: tríada en la obra de Gloria Rolando
Imagen de portada
PDF

Palabras clave

Re-construcción
Memoria cultural
Diáspora
Documental
Performance

Cómo citar

Díaz Vieta, T. . (2018). Memoria-Performance-Cine: tríada en la obra de Gloria Rolando. Revista De Arte Ibero Nierika, (14), 21–23. Recuperado a partir de https://nierika.ibero.mx/index.php/nierika/article/view/204

Resumen

El presente trabajo argumenta que el cine documental permite re-construir los significados culturales contenidos en la memoria de los grupos diaspóricos caribeños en Cuba, los cuales se manifiestan en forma de representaciones colectivas performativas. El cuerpo como reservorio de las prácticas y los saberes culturales resguardados en la memoria cultural de la colectividad diaspórica ha sido explorado por la documentalista cubana Gloria Rolando desde un punto de vista simbólico y metafórico. La re-construcción del performance grupal alude a problemáticas como el desplazamiento, el trauma del regreso y la resistencia cultural que afrontaron los inmigrantes caribeños y sus descendientes en Cuba.

PDF

Citas

Ana María Guasch. “Los lugares de la memoria: el arte de archivar y recordar”. www.raco.cat/index.php/Materia/article. (Consultado el 22 de julio, 2017).

Andreas Huyssen. “Los lugares de la memoria: el arte de archivar y recordar”, en Matèria. Revista internacional d’Art 5 (2005). www.raco.cat/index.php/Materia/article. (Consultado el 22 de julio, 2017).

Assmann, Jan y John Czaplicka. “Collective Memory and Cultural Identity”. New German Critique 65 (1995): 125-133.
Chailloux Laffita, Graciela (coord.). De dónde son los cubanos. La Habana: Editorial Ciencias Sociales, 2007.

Colombres, Adolfo. Teoría transcultural de las artes visuales. La Habana: Ediciones ICAIC, 2011.

Diego Alberto. “Maurice Halbwachs y Los marcos sociales de la memoria (1925)”. Defensa y actualización del legado durkheimniano: de la memoria bergsoniana a la memoria colectiva. X Jornadas de Sociología. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2013.

Domanska, Ewa. “El ‘viraje performativo’ en la humanística actual”. Criterios 37 (2011).

Godmilow, Jill y Shapiro, Ann-Louise. “How Real is the Reality in Documentary Film?” History and Theory 4, 36 (1997).

James Clifford. Itinerarios transculturales. Barcelona: Gedisa Editorial, s/f.

Jameson, Fredric. “Wreckage upon Wreckage: History, Documentary and the Ruins of Memory”. History and Theory 2, 32 (1993).
Leandro Maceo. “Reembarque, una historia no contada”. www.epoca2.lajiribilla.cu, consultado el 13 de agosto de 2017 a las 12:45 pm.

Ortiz, Fernando. “Los factores humanos de la cubanidad”. En Norma Suárez (sel.). Fernando Ortiz y la cubanidad. La Habana: Fundación Fernando Ortiz y Ediciones unión, 1996.

Quesada, Sarah. Gloria Rolando: revalorizando la memoria a través de los protagonistas de la historia. Disponible en: www.afrocubaweb.com. (Consultado el 15 de agosto, 2017).

Steven Vertovec. “Three meanings of ‘diaspora’, exemplified among South Asian religions”. Diaspora 7 (1999).