Cuerpos que mudan: género, raza y maternidad en la obra de Raquel Paiewonsky
Imagen de portada
PDF

Palabras clave

Arte
Caribe
Género
Raza
Maternidad

Cómo citar

Martínez del Campo, A. N. . (2018). Cuerpos que mudan: género, raza y maternidad en la obra de Raquel Paiewonsky. Revista De Arte Ibero Nierika, (14), 114–125. Recuperado a partir de https://nierika.ibero.mx/index.php/nierika/article/view/217

Resumen

La artista dominicana Raquel Paiewonsky trabaja sobre la idea del cuerpo como entidad cambiante. En su obra los cuerpos pueden mudar de piel, género o raza y sus órganos ser intercambiables. En este texto, la autora analiza algunos ejemplos en los que la artista cuestiona estereotipos de género y raza, del cuerpo femenino y su sexualidad, así como de la maternidad y el rol de las mujeres en las sociedades contemporáneas, situando su perspectiva en un Caribe geográfico, histórico y actual.

PDF

Citas

Adrienne Rich. Of Woman Born: Motherhood as Experience and Institution. Londres: Norton, 1986.

De la Garza, Claudia. “Identidades variables: el vestido como objeto artístico y performático”. Artículo publicable para obtener el grado de Maestría en Estudios de Arte. México, Universidad Iberoamericana, 2011.

Del Río Gabiola, Irune. Resistant Bodies in the Cultural Productions of Transnational Hispanic Caribbean Women. Reimagining Queer Identity. Lanham: Lexington Books, 2017.

Diccionario de la Real Academia Española. http://dle.rae.es/?id=IRE2P3W.

González-Crussí, Francisco. La fábrica del cuerpo. México: Turner; Ortega y Ortiz, 2006.

Guerrero, Myrna. “Raquel Paiewonsky”, en Raquel Paiewonsky. Sub-Cutánea. Santo Domingo: Lyle O. Reitzel Arte Contemporáneo, 1999.

Hermann, Sara. “‘Una’ historia segmentada, fantasmagórica y femenina”, en Una. Santo Domingo: Lyle O. Reitzel Gallery; Cabarete, Lisa Kirkman Gallery, 2007.

Irigaray, Luce, Espéculo de otra mujer. Madrid: Tres Cantos, 2007.

Irigaray, Luce. “Any Theory of the ‘Subject’ Has Always Been Appropriated by the ‘Masculine’”, en Kim Atkins (ed.). Self and Subjetivity. Bodmin: Blackwell Publishing, 2005.

Lamas, Marta. “Género: algunas precisiones conceptuales y teóricas”, en Feminismo, Transmisiones y retransmisiones. México: Santillana, 2006.

López Meléndez, Amable. “Raquel Paiewonsly: ética, lucidez y provocación”, en re-Vuelta. Raquel Paiewonsky. Santo Domingo: Museo de Arte Moderno, 2009.

Pollock, Griselda. Looking Back to the Future: Essays on Art, Life and Death. Ámsterdam: G+B Arts International, 2001.

Raquel Paiewonsky. “El glorioso masoquismo de la cotidianidad artística y otras divagaciones sobre el arte contemporáneo dominicano”, Revista Casa de las Américas, 258, (2010) http://www.casa.co.cu/publicaciones/revistacasa/258/casatomada.pdf

Tolentino, Marianne de. “Presentación. El compromiso de Raquel Paiewonsky”, en Raquel Paiewonsky. La Resurrección de los Párpados. Santo Domingo: Lyle O. Reitzel Arte Contemporáneo, 1997.

Torras, Meri (ed.). Cuerpo e identidad I. Barcelona, Edicions UAB, 2007.

Wood, Yolanda. “Raquel Paiewonsky: la mujer, el cuerpo y mucho más”, Revista Artes. República Dominicana, 2006.