Resumen
Es evidente que en los últimos años se han incrementado los conflictos por la representación y la autorrepresentación a través del arte. Al parecer, nadie está de acuerdo con la manera en que se muestran ciertas situaciones políticas y sociales, asimismo, hay una demanda por la inclusión de voces locales que muchas veces son desplazadas para dar cabida a “otros” que adquieren visibilidad en comunidades y localidades que, para muchos, no les corresponden por derecho. Los museos han sido protagonistas muchas veces de este tipo de conflictos, porque es allí donde se pueden ver y donde se producen las diferencias. Este ensayo mostrará cómo es que los museos son un lugar singular privilegiado en donde ocurren los conflictos por la presentación y la representación del otro en tanto lugares que enuncian los desplazamientos y las migraciones. Además, ayudará a pensar, en ese mismo sentido, cómo opera la circulación de las imágenes en un mundo globalizado.
Citas
Bishop, Claire. “Antagonism and Relational Aesthetics”, October, 110 (2004): 51-79.
Bourriaud, Nicolas. Estética relacional. Argentina: A. Hidalgo, 2008.
Bourriaud, Nicolas. Postproducción: la cultura como escenario: modos en que el arte reprograma el mundo contemporáneo. Argentina: A. Hidalgo, 2009.
Clifford, James. Dilemas de la cultura. Barcelona: Gedisa, 2001.
Evans, M. Artwash Big Oil and the Arts. Londres: Pluto Press, 2015.
Groys, Boris. “The Obligation to Self-Design”, e-flux, 11 (2008): 1-7.
Groys, Boris. Art power. Massachusetts: Massachusetts Institute of Technology Press, 2008.
Helmore, Edward. “The painting that has reopened wounds of American Racismo”. The Guardian (2017) https://www.theguardian.com/us-news/2017/apr/02/emmett-till-painting-reopened-america-wounds-race-exploitation-dana-schutz. (Consultado el 20 de julio, 2018).
Huyssen, Andreas. “Diaspora and nation: migration into other pasts”. New German Critique 88 (2003): 147-164.
Kwon, Miwon. One place after another: site-specific art and locational identity. Massachusetts: Institute of Technology, 2002.
Laseca, Roc. El museo imparable. Sobre institucionalidad genuina y blanda. Chile: Metales pesados, 2015.
Mateos-Vega, Mónica. “Fuertes impugnaciones a Jill Magid en el MUAC”. La Jornada. https://www.jornada.com.mx/2017/04/28/cultura/a05n1cul. (Consultado el 20 de julio, 2018).
McCarthy, R. “Faced with Brooklyn Museum Inaction, Protesters Target Two Exhibitions”. Hyperallergic (2016). http://hyperallergic.com/297401/faced-with-brooklyn-museum-inaction-protesters-target-two exhibitions/?utm_content=buffer6c5b1&utm_medium=social&utm_source=twitter.com& utm_campaign=buffer. (Consultado el 25 de junio, 2017).
Vartanian, H. “Growing Coalition Calls Brooklyn Museum “Out of Touch” and Demands Decolonization Commission”. Hyperallergic (2018). https://hyperallergic.com/437542/growing-coalition-calls-brooklyn-museum-out-of-touch-and-demands-decolonization-commission/], consultado el 20 de julio de 2018.