Resumen
Este trabajo presenta el Proyecto Fotográfico-Gerontológico “Diálogo” (PFGD), una propuesta educativa-artística en la que dialogan saberes de educación, arte (fotografía) y gerontología educativa. Su propósito principal es promover en las personas adultas mayores la sensibilidad estética, la práctica creativa, así como la reflexión sobre la vejez como metáfora de vida, a través de la fotografía digital. En las siguientes páginas se podrán conocer los principales referentes teóricos y metodológicos, y los resultados de su segunda edición, realizada en la Ciudad de México entre 2016 y 2018, que se se desarrolló con el apoyo del Inapam, la Universidad Iberoamericana (Ciudad de México) y Soy Pájaro A. C. Como principales resultados se constataron cambios y mejoras sustanciales en el dominio de la técnica fotográfica y en la sensibilidad estética con la que los participantes llegan a producir temas e imágenes. Se evidenciaron procesos individuales de optimización de sus habilidades técnicas, de análisis y representación, así como la vivencia de bienestar y satisfacción ante los avances y logros obtenidos.
Citas
Aparici, R. y García, A. Lectura de imágenes (3a ed.). Madrid: Ediciones de la Torre, 1998.
Ausubel, D. Teoría del aprendizaje significativo. Fascículos de CEIF 1:1983.
Barbosa, A. La imagen en la enseñanza del arte. Años 80 y nuevos tiempos. Nuevo León, México: Universidad Autónoma de Nuevo León, 2014.
Barthes, R. “Elementos de semiología”, en La semiología. Buenos Aires: Tiempo Contemporáneo, 2a edición 1970.
Berger, J. Modos de ver. Barcelona: Gustavo Gili, 2000.
Berger, J. Para entender la fotografía. Barcelona: Editorial Gustavo Gili, 2015. Centro Martin Luther King de Cuba. Disponible en: https://cmlk.org/educacion-popular-2
Colmenares, A. “Investigación-acción participativa: una metodología integradora del conocimiento y la acción.” Voces y Silencios. Revista Latinoamericana de Educación 3.1 (2012). Disponible en https://dialnet.uni-rioja.es/servlet/articulo?codigo=4054232
Dewey, J. El arte como experiencia. Barcelona: Paidós Ibérica, 1980. Dewey, J. Experiencia y educación. Edición y estudio introductorio de Javier Sáenz Obregón. Madrid: Biblioteca Nueva, 2004.
Dondis, D. La sintaxis de la imagen. Introducción al alfabeto visual. Barcelona: Gustavo Gili, 1992.
Fernández, R. “La psicología de la vejez”. Encuentros multidisciplinares 6.16, 2004.
Fernández, R., Zamarrón, M. D., López, M.D., Molina, M. D., Diez, J., Montero, P., y Schettini, R. Manual de psicogerontología. Madrid: Ediciones Académicas, 2010.
Ferraris, M. La hermenéutica. 1a ed. en español. México: Taurus, 2000.
Freire, P. La educación como práctica de la libertad. México: Siglo XXI, 2007. García, A. ¿Qué nos dicen los dibujos?, Multimedia interactiva. IRIS. La Habana, Universidad de La Habana, 2008.
Gárciga, M. C. “Desde el lente. Miradas colectivas a la vejez”. Periódico Cubarte. 29 de agosto de 2015. Disponible en: http://www.cubarte.cult.cu/es/article/29128
Hernández, F. “Educación artística para la comprensión de la cultura visual”. Qurriculum 12 (1996).
Korsmeyer, C. El sentido del gusto: comida, estética y filosofía. Barcelona: Paidós, 2002). Disponible en: https://books.google.com.mx/books/about/El_sentido_del_gusto.html?hl=es&id=wDtNx2gBovIC&redir_esc=y
Lenzi, A., Borzi S. y Tau, R. “El concepto de desarrollo en psicología: entre la evolución y la emergencia”, Fundamentos en Humanidades 11.22 (2010). Disponible en: http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/29087/Lenzi_Borzi_Tau_El+concepto+de+desarrollo_2010.pdf;jsessionid=EF3733C- D651E38E677398CC761A7CDC1?sequence=1
Lonna, I. El libro álbum. Lecturas desde el diseño. México: IBERO 2017.
Núñez, C. Creatividad: El aura del futuro. Argentina: Facultad de Ciencias Sociales, 2014.
Orosa, T. Temas de psicogerontología. La Habana: Universidad, 2015.
Peterson, D. “Who Are the Educational Gerontologists?”, Educational Gerontology: An International Quarterly 5.1, 1980.
Prado, G. Creación, recepción y efecto. Una aproximación hermenéutica a la obra literaria. México: Diana, 1992.
Ricoeur, P. Tiempo y narración. III: El tiempo narrado. Traducido por Agustín Neira. Vol. 3. Siglo XXI editores, cuarta reimpresión, 2009.
Torrado, A. M. Memorias del Primer Taller de Arte Fotográfico del Proyecto Fotográfico-Gerontológico, La Habana, 2015. Fecha de edición: 14 de noviembre de 2015 (21`58). Disponible en: https://youtu.be/zKvMgv9POR8
Torrado, A. M. Memorias del Taller de Iniciación al Arte Fotográfico del Proyecto Fotográfico-Gerontológico “Diálogo” en la Ciudad de México. Fecha de edición: 2 de noviembre de 2017. (27`44). Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=zW1uYdY1CK0
Valsiner, J. “The Development of the Concept of Development: Historical and Epistemological Perspectives”. (1998). Disponible en http://psycnet.apa.org/record/2005-01926-004.
Vigotsky, L.S. Historia del desarrollo de las funciones psíquicas superiores. Ciudad de La Habana: Editorial Científico Técnica, 1987.
Yuni, J. y Urbano, C. Envejecer aprendiendo: claves para un envejecimiento activo. Uruguay: Grupo Magro Editores, 2016.
Yuni, J. y Urbano, C. Educación de adultos mayores: teoría, investigación e intervenciones. Buenos Aires: Editorial Brujas, 2005.
Yuni, J., Urbano, C. y Tarditi, L. “La educación como recurso para la integración social de los adultos mayores”, Primer encuentro de formadores de adultos mayores (2004). Amarilys Mercedes Torrado Ramos