Resumen
Unidos en la gloria y en la muerte, obra de la escultora chilena Rebeca Matte, ha sido leída por la historiografía chilena como un homenaje al mito de Ícaro y Dédalo. Sin embargo, a partir del hallazgo de un texto crítico de Joaquín Díaz Garcés en la revista Pacífico Magazine de 1918, es posible establecer nuevas lecturas que no se han realizado dentro de los estudios referentes a la escultora, a pesar de la copiosa literatura disponible. Vincular la obra de Matte con la literatura moderna y el advenimiento de la crisis de la masculinidad europea permite instalar a la artista en un escenario en el que la resignificación genérica se abre como una alternativa a la producción de las mujeres, lo que cuestiona la homonormatividad vigente en los albores del siglo XX.
Citas
Baudelaire, Charles. El arte romántico. Madrid: Ediciones Felmar, 1977.
Cruz de Amenábar, Isabel. Manos de mujer. Rebeca Matte y su época. 1875-1929. Santiago: Origo Ediciones, 2008.
Díaz Garcés, J., “Monumentos Chilenos”, Pacífico Magazine 70, V: 341.
Díaz Garcés, Joaquín “Señoras”, Pacifico Magazine 49 (enero de 1917): 7.
Didi-Huberman, G., Invention de l’hystérie. Charcot et l’Iconographie photographique de la Salpêtrière. Macula, 1982.
Echeverría, Inés (Iris), “Rebeca Matte de Iñiguez, una gran artista chilena”, La Nación (29 de octubre de 1926).
Febrer Fernández, Nieves, “Género y sexualidad en el arte contemporáneo. Técnicas de feminización audiovisual”, Dossiers Feministes 18 (2014): 214.
Fuentes, Alejandra y Gallardo, Ximena. Locura y arte. Teatro Graz. Santiago: Fondo Nacional de Desarrollo Cultura y las Artes, 2014.
Marchant, Matías, “Apuntes sobre la histeria”, Revista de Psicología, Santiago, Departamento de Psicología 1, 9 (2000): 144.
Martínez Oliva, Jesús. El desaliento del guerrero. Representaciones de la masculinidad en el arte de las décadas de los 80 y 90. Murcia: Ad Hoc, 2007.
Montilla, Julia. Ilustraciones médicas de la locura femenina en el siglo XIX, Encuentros Artes por la integración. A. Coruña: Diputación da Coruña, 2012.
Relgis, Eugen, “Las aberraciones sexuales en la Alemania nazi”, El Mundo al día 18 (15 de agosto de 1949).
Richer, Paul, “‘Descripción del ataque histérico’, memoria de P. Richer sobre la obra de M. Charcot”, Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría 2, 1 (1981): 122.
Zecchi, Barbara y Raquel Medina (eds.). Sexualidad y escritura (1850-2000). Barcelona: Anthropos Editorial, 2002.