La ironía y el ritual en la obra de Alfred Schnittke: recuperando el imaginario cultural y la ilusión de la “música clásica”
Imagen de portada
PDF

Palabras clave

simulacro
música clásica
Alfred Schnittke
ironía
performatividad
Cantata Fausto

Cómo citar

Ismael Simental, E. (2015). La ironía y el ritual en la obra de Alfred Schnittke: recuperando el imaginario cultural y la ilusión de la “música clásica”. Revista De Arte Ibero Nierika, (8), 29–38. Recuperado a partir de https://nierika.ibero.mx/index.php/nierika/article/view/463

Resumen

El simulacro musical del realismo socialista, que marcó la actividad composicional de la URSS a lo largo del siglo XX, pretendía contribuir a fijar un orden cultural oficial mediante la normalización y el adormecimiento del imaginario de la sociedad soviética. Dentro de ese contexto, la obra del fallecido compositor ruso Alfred Schnittke, por su heterogeneidad de lenguajes musicales y referencias culturales, era frecuentemente interpretada como expresión de desobediencia política y resistencia cultural. Sin embargo, en un análisis crítico cultural de su Cantata Fausto (1983), no sólo en términos composicionales sino de performatividad y performance, el discurso musical parece ir más allá del choque o yuxtaposición de símbolos culturales polarizados como postura de resistencia. Aunque a veces parecieran obvias las paráfrasis musicales del conflicto entre lo bueno y lo malo, el uso de la ironía a través de ambigüedades estéticas e interpretativas en la performatividad de la obra y la dimensión ritual de su primer performance revelan niveles más complejos de desplazamiento de significados y de negociación cultural y política.

PDF

Citas

Bajtín, Mijaíl. Speech Genres and Other Late Essays. Estados Unidos: University of Texas at Austin, 1986.

Baudrillard, Jean. Cultura y Simulacro. Barcelona: Kairos, 2007.

Baudrillard, Jean. De la Seducción. México: Rei, 1990.

Baudrillard, Jean. El Complot del Arte. Buenos Aires: Amorrortu, 2006.

Cohen, Ted, “Figurative Speech and Figurative Acts,” The Journal of Philosophy, 19, 72 (nov. 6, 1975): 669-684.

Ivashkin, Alexander. Alfred Schnittke. Londres: Phaidon, 1996.

López Cuenca, Alberto J. “Baudrillard o la disolución del arte”, en Revuelta 7 (julio 2007).

Pablo Vila. “Música e identidad: la capacidad interpeladora y narrativa de los sonidos, las letras y las actuaciones musicales”. En: Recepción artística y consumo cultural. México: Casa Juan Pablos, -Conaculta-INBA-Cenidiap, 2000.

Schechner, Richard. Performance Theory. Nueva York y Londres: Routledge, 2003.

Taruskin, Richard. Defining Russia Musically. Princeton: Princeton University Press, 2000.