La ironía de Marcel Duchamp y la heroína de Leopold von Sacher-Masoch
Imagen de portada
PDF

Palabras clave

Fotografía
arte moderno
masoquismo
juego de palabras
ensamblado

Cómo citar

Alvarado Matteson, K. . (2015). La ironía de Marcel Duchamp y la heroína de Leopold von Sacher-Masoch. Revista De Arte Ibero Nierika, (8), 39–49. Recuperado a partir de https://nierika.ibero.mx/index.php/nierika/article/view/464

Resumen

El presente ensayo propone una interpretación inédita de algunas obras de arte creadas por “Rrose Sélavy” (1920), seudónimo de Marcel Duchamp. A razón de una suerte de desplazamientos literarios, referencias autobiográficas y fuentes biográficas, se establece una analogía de dicho personaje con la heroína descrita en la obra literaria La Venus de las pieles (1870) escrita por Leopold von Sacher-Masoch. Ambas ficciones proyectan una serie de signos dispuestos a determinar los elementos y características en la definición del masoquismo y la ironía sutil como su razón de ser. Ella se halla de forma creativa envuelta en ambas ficciones, no en lo que aparece, sino la ironía que se encuentra latente como lenguaje retórico.

PDF

Citas

Bataille, Georges. La conjuración sagrada. Ensayos 1929-1939. Buenos Aires: Adriana Hidalgo Editora, 2003.

Bergson, Henri. La risa. Madrid: Sarpe, 1985.

Deleuze, Gilles. Presentación de Sacher- Masoch. Lo frío y lo cruel. Buenos Aires: Amorrortu, 2001.

Tomkins, Calvin. Marcel Duchamp. The Afternoon Interviews. New York: Badlands Unlimited, 2013.

Ray, Man. Autorretrato. Barcelona: Alba Territorial, 2004.

Baldin, Neil. Man Ray. American Artist. New York: Clarkson N. Potter, Inc, Publishers, 1988.

Cabanne, Pierre. Conversaciones con Marcel Duchamp. Barcelona: Editorial Anagrama, 1972.

Shwarz, Arturo. The complete Works of Marcel Duchamp. New York: Delano Greenidge Editions, 1997.

Sanouillet, Michel. The Writings of Marcel Duchamp. New York: Oxford University Press, 1973.

Tzara, Tristan, “D´un certain Automatisme du Goût”. En: Minotaure 1933- 1939 (Réédition en fac-similé) 3-4. Paris: Genève Editions d’ Art Albert Skira.