Resumen
El presente ensayo tiene como objetivo producir una irritación mnemónica en el debate actual sobre arte multimedia, tomando dos vías del vanguardismo histórico que confluyen en la obra de Carsten Nicolai. La primera de ellas es la integración sinestésica audiovisual, proyectada por Luigi Russolo en La musica y realizada por Nicolai en Unidisplay. La segunda vía, tomando el motivo del loop en Sinfonía de la Gran Ciudad de Walter Ruttman, aborda la automatización como praxis artística. Se concluye señalando la obra de Nicolai como expresión del tránsito que la sociedad contemporánea está llevando a cabo del carácter analógico de la presencia hacia el código patrón/aleatoriedad.
Citas
Breton, André. “Segundo manifiesto del surrealismo”. En: Antología (1913-1966). México: Siglo XXI, 2004.
Hayles, N. Katherine. Virtual Bodies and Flickering Signifiers. www.english.ucla.edu/ faculty/hayles/Flick.html. (Consultada el 30 de abril de 2013).
Luhmann, Niklas. “La descripción del futuro”. En: Observaciones de la modernidad, Barcelona/Buenos Aires/México: Paidós, 1992.
Maples Arce, Manuel et al. El Estridentismo: Antología. México: UNAM. Cuadernos de Humanidades 23, 1983.
Rasch, William y Wolfe, Cary (ed.). Observing Complexity: Systems Theory and Postmodernity. Minneápolis/Londres: University of Minnesota Press, 2000.
Russolo, Luigi. El arte de los ruidos. Cuenca: Centro de Creación Experimental de la Universidad de Castilla-La Mancha, 1998.
Sáenz, Olga. El Futurismo italiano. México: UNAM/IIE, 2010.