Resumen
El advenimiento de la democracia en Argentina marcó un quiebre en la historia del desempeño del campo artístico. Durante los años de dictadura, el mundo artístico en general, y las zonas periféricas de este campo en particular, debieron restringir sus apariciones públicas y sus actividades fueron limitadas como consecuencia de la represión. Sin embargo, en este periodo se fue gestando un clima cultural que, con el advenimiento de la democracia, se hará notar con la aparición de actores de zonas no convencionales del campo artístico portadores de una estética contracultural que se posicionaron críticamente y de manera diferencial con respecto a las zonas centrales de este campo. En este contexto emerge como figura distintiva Batato Barea, como un exponente fundamental del denominado underground porteño que trasladó a su vida cotidiana lo más transgresor del arte. Identificándose como “clown-travesti-literario”, Barea experimentó con los límites del humor, la crítica, el arte y la sexualidad de manera singular y disruptiva. Por esta razón su figura es fundamental para analizar este momento histórico no sólo porque en ella se anudan distintos campos (teatro, performance, literatura y artes plásticas) en un movimiento cuestionador, sino también por su vivencia de la homosexualidad y el travestismo en un momento de gran represión.
Citas
Amicola, José. Camp y Postvanguardia. Manifestaciones culturales de un siglo fenecido. Buenos Aires: Paidós, 2000.
Cerviño, Mariana. “Arte contemporáneo argentino durante la década del 90. En torno a la sala de exhibiciones del Centro Cultural Ricardo Rojas”. (tesis de maestría. Buenos Aires: Facultad de Ciencias Sociales. UBA, 2008.
Dubatti, Jorge. Batato Barea y el Nuevo Teatro Argentino. Buenos Aires: Ed. Planeta, 1995.
Eduardo Pavlovsky. Micropolítica de la resistencia. Buenos Aires, EUDEBA-CISEG, 1999.
Pellettieri, Osvaldo. Historia del teatro argentino en Buenos Aires. Volumen II, 2005.
Perlongher, Néstor. Prosa Plebeya: ensayos 1980-1992. Buenos Aires: Colihue, 1997.
Pucciarelli, Alfredo Raúl (coord.). Empresarios, tecnócratas y militares. La trama corporativa de la última dictadura. Buenos Aires: Siglo XXI, 2004.