Resumen
Rutilo Patiño (1890-1969) fotógrafo de Jaral del Progreso, Guanajuato, registró la historia de su pueblo natal a través de la fotografía. Hoy en día estas imágenes fungen como detonadoras de memoria, constructoras de una historia y como un vínculo entre el pasado y el presente de Jaral. El estudio del archivo de Rutilo Patiño es una manera de comenzar a unificar la memoria e historia fragmentada que hay en los habitantes de esta comunidad y de valorar la imagen por los distintos modos de relación y aprehensión que hay entre la fotografía y sus observadores.
Citas
Belting, Hans. Antropología de la imagen. Madrid: Katz Editores, 2010.
Benjamin, Walter. Sobre la fotografía. Valencia: pretextos, 2004.
Billing, Michael, et. al. Memoria compartida. La naturaleza social del recuerdo y del olvido. España: Paidós, 1992.
Burke, Peter. Visto y no visto. El uso de la imagen como documento histórico. Barcelona: Editorial Crítica, 2001.
Candau, Joël. Antropología de la memoria. Buenos Aires: Nueva visión, 2006.
Choay, François. Alegoría del patrimonio. Barcelona: Gustavo Gili, 2007.
Ricoeur, Paul. La memoria, la historia y el olvido. Madrid: Trotta, 2010.
Riegl, Aloïs. El culto moderno a los monumentos. Madrid: Visor, 1999.