Neomural “Seguimos”. Representación de la resistencia social en Chile
PDF
XML
HTML

Palabras clave

nemouralismo
arte subversivo
arte de resistencia
función social
estallido social en Chile
representación

Cómo citar

Valdez Cruz, N. S. (2023). Neomural “Seguimos”. Representación de la resistencia social en Chile. Revista De Arte Ibero Nierika, (23), 17–55. https://doi.org/10.48102/nierika.vi23.565

Resumen

El objetivo de este trabajo de investigación es analizar a través de un ejercicio iconográfico e iconológico la obra “Seguimos”, el cual representa un ejemplo de arte contemporáneo de los últimos años y del neomuralismo, lo cual nos ayude a comprender su significado y finalidad. Dicha obra  es producto del contexto en el que fue elaborado, es una representación  del estallido y resistencia social del conflicto que se ha suscitado en Chile desde 2019. El cual cumple con funciones sociales, como herramienta de comunicación y difusión, es decir, funciona como medio para llamar la atención de un público y comunicar la situación chilena de manera global, el cual mezcla diversos elementos desde religiosos, populares, políticos hasta sociales. Esta investigación permite un acercamiento al termino neomuralismo para comprender sus características y funciones; así como percibir la aportación de esta obra en la historia del arte contemporáneo particularmente en el espacio del arte subversivo y con connotaciones sociales.

https://doi.org/10.48102/nierika.vi23.565
PDF
XML
HTML

Citas

Amao Ceniceros, Melina. “Nuevas formas de street art: una aproximación desde la teoría de los campos”. Iztapalapa Revista de Ciencias Sociales y Humanidades 82, núm. 38 (junio 2017): 141-172.

Arvide, Cynthia. “Nuevo muralismo mexicano”. Cuadernos Fronterizos (2013): 1-4.

Castellanos, Polo. “Muralismo y resistencia en el espacio urbano”. URBS. Revista de Estudios Urbanos y Ciencias Sociales 7 (2017): 145-153.

Carmona Espinosa, Andrés Felipe. Arte urbano para reivindicar las culturas precolombinas. Tesis de Maestría. Instituto Tecnológico Metropolitano, 2019.

Fernández Herrero, Emilio. “Origen, evolución y auge del arte urbano. El fenómeno Banksy y otros artistas urbanos”. Tesis doctora. Universidad Complutense de Madrid, 2017. Junio 2015. Disponible en https://revistas.unam.mx/index.php/cronicas/article/view/50316.

Híjar, Alberto. “Ideología, muralismo y muralismos”. Ciudad de México: Cenidiap - INBAL, 2016.

Jiménez Yañez, César. “#Chiledespertó: causas del estallido social en Chile”. Revista Mexicana de Sociología 82, núm. 4 (octubre-diciembre 2020): 949-957.

Martínez Orenda, María Alejandra. “El muralismo urbano en la Ciudad de México como una galería de arte abierta y alternativa”. Tesis de licenciatura. UNAM, 2019.

Morales Cuadra, Gema Margarita. “Intervención sostenible de la imagen urbana de Puebla a través del grafiti y el muralismo en los últimos diez años”. Arquitectura+ 5, núm. 9 (junio 2020): 11-27.

Rivera, Felipe. “Situación social y política en Chile posterior al estallido social del 18 de octubre de 2019”. Valparaíso: Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. Serie Minutas, núm. 5-20 (14 de junio de 2020).

Riffo-Pavón, Ignacio, Óscar Basulto y Pablo Segovia. “El Estallido Social chileno de 2019: un estudio a partir de las representaciones e imaginarios sociales en la prensa”. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales LXVI, núm. 243 (septiembre-diciembre 2021): 345-368.

Sánchez González, Elías G. “La desobediencia civil de las memorias. ¿Debe ser conservado el Centro Cultural Gabriela Mistral callejero del estallido social?”. Aletheia, núm. 10 (octubre 2020): 1-14.

Sánchez González, Elías G. “La voz de los vencidos: mito y memoria en la trama oral del Centro Cultural Gabriela Mistral (1971-2010)”. Izquierdas, núm. 43 (diciembre 2018): 237-258.

Spyer Dulci, Tereza María y Vania Alvarado Sadivia. El Estallido Social en Chile: ¿rumbo a un Nuevo Constitucionalismo? Katál. Florianópolis 24, núm. 1 (enero-abril 2021): 43-52.

Entrevistas

AmoSantiago, entrevista a Claudio Caiozzi “Caiozzama”. Entrevista Electrónica (junio 2016). Disponible en https://amosantiago.cl/caiozzama-el-artista-que-hace-hablar-a-las-murallas/ (consultado el 15 de octubre de 2021).

Valdez Cruz, Nuri Sarai. Entrevista a Claudio Caiozzi “Caiozzama”. Ciudad de México, 9 de noviembre de 2021.

Recursos electrónicos

Becerra, Abril. “Caiozzama y su visión sobre el aniversario del 18-O: Hoy todo se transformó en política. Ese es el gran cambio”. DiarioUChile Radio Universidad de Chile, 18 de octubre 2021. Disponible en https://radio.uchile.cl/2021/10/18/caiozzama-y-su-vision-sobre-el-aniversariodel-18-o-hoy-todo-se-transformo-en-politica-ese-es-el-gran-cambio/ (consultado el 01 de diciembre de 2021).

Caiozzama, Claudio Caiozzi. Perfil de Instagram: “@caiozzama”. Disponible en https://instagram.com/caiozzama?utm_medium=copy_link.

Caiozzama, Claudio Caiozzi. Perfil de Facebook: “Caiozzama”. Disponible en https://www.facebook.com/caiozzama.

Diccionario de la Lengua Española. Madrid: Real Academia Española, 2014. Disponible en https://dle.rae.es/muralismo?m=form (consultado el 25 de noviembre de 2021).

Escandón, Pelayo. “¿Qué representa la bandera wiphala?”. El País, 12 de octubre de 2016, edición en español. Disponible en https://elpais.com/ccaa/2016/10/12/madrid/1476265918_284325.html (consultado el 19 de noviembre de 2021).

Guadarrama Peña, Guillermina. “El muralismo después de Siqueiros, retos y perspectivas”. Crónicas. El muralismo, producto de la Revolución mexicana en América, núm. 15-16 (junio 2015). Disponible en https://revistas.unam.mx/index.php/cronicas/article/view/50316.

Hernández Solís, Aldo Fabián. “El arte como campo de lucha y el muralismo comunitario, entrevista con Polo Castellanos”. Revista Rebelión, 2 de noviembre de 2016. Disponible en https://rebelion.org/el-arte-como-campo-de-lucha-y-el-muralismo-comunitario (consultado el 1 de diciembre de 2021).

MadeforMinds. “Chile bajo presión: múltiples crisis aumentan incertidumbre en torno a proceso constituyente”. Sitio Web. América Latina, Chile. Disponible en https://www.dw.com/es/chile-bajo-presi%C3%B3n-m%-C3%BAltiples-crisis-aumentan-incertidumbre-en-torno-a-proceso-constituyente/a-57437293 (consultado el 20 de noviembre de 2021).

Smink, Verónica. “Protestas en Chile: la epidemia de lesiones oculares que ponen en entredicho al gobierno de Piñera”. BBC News Mundo, 8 de noviembre de 2019. Disponible en https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-50354968 (consultado el 24 de noviembre de 2021).