Resumen
Este texto busca plantear una constelación de nociones filosóficas tales como “lo posthumano”, “el devenir animal” y “la paradoja de sentido”, desde una perspectiva postestructuralista, específicamente desde el pensamiento deleuziano, mismo que ha influenciado a autoras referenciadas en esta argumentación, como es el caso de Rosi Braidotti. Lo anterior se propone con la finalidad de mostrar la potencia de lo fashion para denunciar y evidenciar —mediante sus soportes— distintas problemáticas contemporáneas; y para el caso de este artículo, las relacionadas con las crisis medioambientales. Con el propósito de situar la discusión, tomaré como referencia material el editorial de moda que produjo y publicó la edición italiana de Vogue en septiembre de 2010.
Citas
Aledo, Antonio, Isabel Salas y Francisco García. La crisis ambiental y su interpretación sociológica. Alicante: Unviersidad de Alicante, 2019.
Barrios, José Luis. “El cuerpo grotesco: Desbordamiento y significación”.
Ponencia en Jornadas de cuerpo y cultura de la UNLP. La Plata: Universidad Nacional de la Plata, 2008.
Bennett, Jane. Materia vibrante. Una ecología política de las cosas. Traducido por Maximiliano Gonnet. Buenos Aires: Caja Negra Editora, 2022.
Braidotti, Rosi. Lo Posthumano. Barcelona: Gedisa Editorial, 2015.
Cooper, Melinda. La vita come plusvalore: Biotecnologie e capitale al tempo
del neoliberalismo. Verona: Ombre corte, 2013.
Deleuze, Gilles y Félix Guattari. Mil mesetas. Capitalismo y esquizofrenia. Traducido
por José Vázquez. Madrid: PRE-TEXTOS, 2004.
Deleuze, Gilles. Lógica del sentido. Traducido por Miguel Morey. Madrid: Ediciones Paidós, 1994.
Deleuze, Gilles y Félix Guattari. Qu’est-ce que la philosophie? París: Les Éditions de Minuit, 1991. [Traducción al español: ¿Qué es la filosofía? Traducción de Thomas Kauf. Barcelona: Anagrama, 2009].
George, Pierre. El medio ambiente. Barcelona: OIKOS-TAU, 1972.
Haraway, Donna. Ciencia, cyborgs y mujeres. La reinvención de la naturaleza. Madrid: Cátedra, 1984.
Ingarden, Roman. “Valores artísticos y valores estéticos”. Estética Osborne. Ciudad de México: FCE, 1976.
Jameson, Fredic y Slavoj Žižek. Estudios culturales. Reflexiones sobre el multiculturalismo. Buenos Aires: Paidós, 1998.
Jasso, Karla. Arte, tecnología y feminismo. Nuevas figuraciones simbólicas. Ciudad de México: Universidad Iberoamericana, 2008.
Le Masurier, Megan. “Fashion photography as journalistic comment”. Journalism 21(6), 2020, 821–837.
Mauleón, Duvan. “La representación de la imagen de Yalitza Aparicio en el editorial fotográfico de la revista Vogue México y Latinoamérica en enero de 2019 (procesos, precedencias y consecuencias)”. Tesis de maestría. Ciudad
de México. Universidad Iberoamericana, 2022.
Wood, Yolanda. Islas del Caribe: naturaleza-arte-sociedad. La Habana: Editorial UH, 2011.
Reclursos electrónicos
Alemani, Cecilia. “Biennale Art 2022: The Milk of Dreams”. La Biennale di Venezia, 23 de abril de 2022. Disponible en https://www.labiennale.org/en/news/biennale-arte-2022-milk-dreams-il-latte-dei-sogni.
Caron, Christina. “Por qué un derrame de petróleo de más de dos millones de litros fue casi invisible. The New York Times, 03 de noviembre de 2017. Disponible en https://www.nytimes.com/es/2017/11/03/espanol/derrama-petroleo-golfo-mexico.html#:~:text=Cerca%20de%202.543.796%20litros,No%20se%20notaba%20casi%20nada.
Cowles, Charlotte. “Models resemble dead birds in Italian Vogue’s twisted oil-spill fashion spread”. The Cut, 05 de agosto de 2010. Disponible en https://www.thecut.com/2010/08/models_resemble_dead_birds_and.html.
Didi-Huberman, Georges. “Gestos, fórmulas y bloques de intensidad”. Traducido por Eliza Mizrahi. Revista De Filosofía 53 (2001). Disponible en https://doi.org/10.48102/rdf.v53i151.118.
Editorial. “Water and Oil del Vogue italiano: ¿glamour con conciencia o cinismo?” RT, 08 de agosto de 2010. Disponible en https://actualidad.rt.com/cultura/view/15152-Water-_-Oil-del-Vogue-Italiano-glamour-con-conciencia-o-con-cinismo.
Evans, Georgina. “Posthumanism in fashion”. SHOWstudio. The home of fashion film, 17 de junio de 2018. Disponible en https://www.showstudio.com/projects/queer/essay_posthumanism_in_fashion.
Galison, Peter y Caroline Jones. “Media representation of oil spills”. Artforum, 2010. Disponible en https://www.artforum.com/print/201009/representations-of-oil-spills-26635.
Mizrahi, Eliza. “Ver y saber en torno a la imagen”. En Sublevaciones. Georges Didi-Huberman. Catálogo de exposición artística. Ciudad de México: MUAC, 2018. Disponible en https://muac.unam.mx/exposicion/sublevaciones.
Zuárez, Karina. “Un grupo de científicos identifica a las bacterias capaces de degradar petróleo en el Golfo de México”. El País, 6 de marzo de 2022. Disponible en https://elpais.com/mexico/2022-03-07/un-grupo-de-cientificos-identifica-a-las-bacterias-capaces-de-degradar-petroleo-en-el-golfo-de-mexico.html.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Derechos de autor 2023 Revista de Arte Ibero Nierika