Citas
Peter Burke. Visto y no visto. El uso de la imagen como documento histórico. Traducción de Teófilo de Lozoya. Barcelona: Biblioteca de Bolsillo, 2005.
Peter Burke. Visto y no visto. El uso de la imagen como documento histórico. Traducción de Teófilo de Lozoya. Barcelona: Biblioteca de Bolsillo, 2005.
Doctora en Historia del Arte por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Investigadora titular del Instituto de Investigaciones Bibliográficas (UNAM), donde fundó y coordina desde 2012 el Seminario Interdisciplinario de Bibliología. Investigadora correspondiente del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas de la Universidad de Buenos Aires desde 2014 y co-fundadora de la Red Latinoamericana de Cultura Gráfica en 2017. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (Conacyt-SNI), nivel 3. Sus líneas de investigación son la historia del libro y cultura visual latinoamericana y las relaciones
entre edición y género. Ha recibido el Premio a la Mejor Tesis Doctoral en Antropología Social (Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social y Universidad Veracruzana, 2011), el Premio García Cubas (Instituto Nacional de Antropología e Historia, 2013) categoría obra científica por La tipografía en México, la Distinción de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana a la “Iniciativa editorial del año 2020” por “Cultura Editorial en México. Historias sonoras” y las becas Hoffmitz Milken Center for
Typography y la Mark Samuels Lasner Fellowship in Printing History, de la American Printing History Association (APHA), ambos en 2021.
Doctora en Historia del Arte por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Realizó una estancia posdoctoral en el Instituto de Investigaciones Bibliográficas (IIB) en la misma universidad. Ha sido profesora invitada en diversos centros educativos nacionales e internacionales como la UNAM (Chicago) y Universidad
La Salle (Lima). Como investigadora museográfica ha realizado la conceptualización e investigación de exposiciones a nivel nacional e internacional; entre ellos en la Antigua Academia de San Carlos de México y la unam (Los Ángeles). Es miembro de grupos académicos de investigación como el Seminario Interdisciplinario de Bibliología (IIB - UNAM) y el proyecto Enredars de la Universidad Pablo de Olavide. Sus líneas de investigación se orientan hacia la imagen religiosa y los procesos de creación y activación, además del estudio de la cultura escrita y el libro antiguo en el virreinato novohispano. Con estas temáticas ha participado en foros nacionales e internacionales y publicado diversos artículos científicos. Actualmente se desempeña como docente del Centro para la Investigación de la Artes, en Durango, México.