Contribuciones teóricas al análisis performativo de los lenguajes de ejecución en grabaciones sonoro-musicales
PDF

Palabras clave

estudios de performance
grabaciones sonoro-musicales
lenguajes de ejecución
análisis performativo

Cómo citar

Suárez Marrero, P. A. (2024). Contribuciones teóricas al análisis performativo de los lenguajes de ejecución en grabaciones sonoro-musicales. Revista De Arte Ibero Nierika, (26), 46–81. https://doi.org/10.48102/nierika.vi26.724

Resumen

A más de cincuenta años de recorrido académico, los estudios de performance siguen siendo un ámbito innovador que demanda investigaciones interdisciplinarias. En ese sentido, una teorización sobre performance requiere de un proceso crítico y poético que permita abordar una expresión artística y, en este caso, grabaciones sonoro-musicales como proceso creativo, práctica social, acto del habla, evento o comportamiento. Esto ubica a los estudios de performance como un enfoque analítico de circunstancias artísticas cambiantes, en donde las prácticas musicales se convierten en excusas para cuestionar aspectos sociales situados en tiempo y lugar. El presente artículo busca entender a las grabaciones sonoro-musicales como medios culturales que han facilitado una capitalización de lo sonoro-efímero y performativo musical en una estructura material, dentro sus propias dinámicas de producción, organización y significado. En tanto objeto de estudio, dos son los atributos performativos que se pueden considerar en las grabaciones sonoro-musicales: como expresión cambiante en su devenir histórico y como acción perdurable mediante un documento. Entonces, los documentos de música grabada son considerados como un proceso abierto, conformado por momentos creativos y espacios sociales de consumo, generando una pluralidad textual a estudiar. En ese sentido, la escucha intermedial se convierte en un método empírico fundamental para analizar un objeto, sujeto y/o práctica sonoro-musical mediante la percepción y experiencia del analista. Para ello, se deben considerar diferentes planos analíticos, tipos del lenguaje y medios expresivos, que permitan una comprensión del performance estudiado, aun cuando ésta sea una abstracción teórica y reflejo activo de la grabación sonoro-musical.

https://doi.org/10.48102/nierika.vi26.724
PDF

Citas

Auslander, Philip. “The Performativity of Performance Documentation”. PAJ. A Journal of Performance and Art 28, núm. 3 (2006): 01-10.

Ávila, Santiago. “Registro y difusión del performance artístico en la era digital”. Index 4 (2017): 99-106.

Béhague, Gerard. “A Performance and Listener-Centered Approach”. Latin American Music Review / Revista de Música Latinoamericana 27, núm. 1 (primavera-verano 2006): 10-18.

Bieletto, Natalia. “Regímenes aurales a través de la escucha musical: ideologías e instituciones en el siglo XXI”. El Oído Pensante 7, núm. 2 (2019-2020): 111-134.

Blacking, John. “1. Sonido humanamente organizado”. En ¿Hay música en el hombre? Madrid: Alianza Editorial, 2015.

Cámara, Enrique. “Primera Parte. Capítulo XI. Cantometrics, Performance y Semiología”. En Etnomusicología. Madrid: Instituto Complutense de Ciencias Musicales, 2004.

Conquergood, Dwight. “Repensando la etnografía”. En Richard Schechner, “1. ¿Qué son los estudios sobre la representación?”. En Estudios de la representación. Una introducción. Ciudad de México: FCE, 2012.

Delgado, Eugenio. “La obra musical como fuente de la investigación musicológica: indigencia del pensamiento musical ante la experiencia de la música”. Heterofonía, núm. 136-137 (2007): 69-84.

Fernández, Fuensanta. “1. Perspectiva de análisis”. En La expresividad como fenómeno complejo en la performance musical. Puebla: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2016.

Fernández, Fuensanta. “La perspectiva dialógica, transdisciplinaria y trans-emotiva de la performance musical”. Kaleidoscopio 12, núm. 23 (2015): 06-19.

Gallego, José R. “Cómo se construye el marco teórico de la investigación”. Cadernos de Pesquisa 48, núm. 169 (2018): 830-854.

Gómez, David. “Música en la Sociedad del conocimiento: de la escucha analógica al paradigma digital”. Tesis de maestría, Facultad de Educación, Universidad Nacional de Educación a Distancia, 2017.

González, Juan P. “De la canción-objeto a la canción-proceso: repensando el análisis en música popular”. Revista del Instituto de Investigación Musicológica “Carlos Vega” 23, núm. 23 (2009): 195-210.

González, Juan P. “Presentación del dossier ‘Escuchando el pasado: música y sonido en el entramado histórico y social’”. Historia Crítica 57 (2015): 13-17.

Johnson, Anne W. “¿Qué hay en un nombre?: una apología del performance”. Alteridades 24, núm. 48 (2014): 9-21.

Melgares, Miguel Á. “Retóricas del tiempo, performance y algunas estrategias para una capitalización de lo efímero”. Sobre 4 (2018): 7-17.

Noriega, Saraí y Diana Brenscheidt. “El cuerpo como herramienta del intérprete en el performance musical”. Arte, entre paréntesis 4 (2017): 34-40.

Peña, Luis E. “Interrelación de la dramaturgia y la composición musical”. Clave. Revista Cubana de Música 17, núm. 1 (2016): 21-23.

Pérez, Alfonso. “La grabación sonora como objeto de estudio”. En Pedro del Villar (coord.), Teorías de las Artes, 67-84. Guanajuato: Universidad de Guanajuato, 2015.

Piquer, Ruth. “II Jornadas de música y musicología de España y Latinoamérica. Escuchas e imaginar la identidad”. Cuadernos de ETNOmusicología 4 (2014): 5-07.

Prieto, Antonio. “¡Lucha libre! Actuaciones de teatralidad y performance”. En Domingo Adame (ed.). Actualidad de las artes escénicas. Perspectiva latinoamericana. Veracruz: Universidad Veracruzana, 2009.

Prieto, Antonio. “Los estudios de performance: un simulacro crítico”. Citru.doc. Cuadernos de investigación teatral 1 (2005): 52-61.

Prieto, Antonio. “Performance”. En Robert McKee Irwin y Mónica Szurmuk. Dictionary of Latin American Cultural Studies. Galnesville: University Press of Florida, 2002.

Qureshi, Regula B. “Musical sound and Contextual Input: A Performance Model for Musical Analysis”. Ethnomusicology 31, núm. 1 (1987): 56-86.

Ramos, Alejandro. “La escucha mediada: un recurso para la acción social”. El Oído Pensante 7, núm. 2 (2019-2020): 155-175.

Raya, Miriam G. y María E. Zulueta. “Métodos de investigación”. En Textos científico-técnicos ¿Cómo crearlos?, 171-178. La Habana: Editorial Científico-Técnica, 2015.

Reynoso, Carlos. “Etnomusicología de la Performance”. En Antropología de la música. De los géneros tribales a la globalización I. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires, 2015.

Rice, Timothy. “Tiempo, lugar y metáfora en la experiencia musical y en la etnografía”. En Jesús Martín y Carlos Villar-Taboada (coords.). Los últimos diez años de la investigación musical. Valladolid: Universidad de Valladolid, 2002.

Rodríguez, Lucía I. “… lo que la canción esconde”. Clave. Revista Cubana de Música 13, núm. 1-2-3 (2011): 60-69.

San Cristóbal, Úrsula P. “¿Acción, puesta en escena, evento o construcción audiovisual? Una breve introducción al concepto de performance en humanidades y en música”. Cuadernos de Música, Artes Visuales y Artes Escénicas 13, núm. 1 (2018): 207-231.

Schechner, Richard. “1. ¿Qué son los estudios sobre la representación?”. En Estudios de la representación. Una introducción. Ciudad de México: FCE, 2012.

Soto, Iván. “Transdisciplinariedad e intersubjetividad como elementos de la investigación emergente”, 33-36. En Sandra Salazar (comp.). Investigación. Ideas Emergentes. Maracay: FEREDIT, 2020.

Suárez, Pablo A. “Algunas consideraciones analíticas sobre el performance musical”. Estudios artísticos: revista de investigación creadora 4, núm. 5 (2018): 2016-225.

Taylor, Diana. “Introducción. Performance, teoría y práctica”. En Diana Taylor y Marcela Fuentes (eds.). Estudios avanzados de performance. Ciudad de México: FCE / Instituto Hemisférico de Performance y Política, 2011.

Toriz, Martha J. “Discursos del arte: el teatro y el performance”. En Silvia Elguea Véjar (coord.). La otredad. Los discursos de la cultura hoy: 1995. Ciudad de México: UAM Azcapotzalco, 1997.

Vallverdú, Jordi. “e-Ciencia y Humanidades”. En Carme de la Mota y Gemma Puigvert (eds.). La investigación en Humanidades. Madrid: Biblioteca Nueva, 2009.

Woodside, Jarret J. “Escucha intermedial: auralidad desde una perspectiva retórica”. El Oído Pensante 7, núm. 2 (2019-2020): 194-217.

Recursos electrónicos

Kent, Didanwy. “Escuchar el teatro: una aproximación a la performatividad del discurso sonoro y musical en la escena”. Comunicación impresa (2018). Disponible en https://www.academia.edu/36575686/Escuchar_el_teatro (consultado el 3 de enero de 2021).

Madrid, Alejandro L. “¿Por qué música y estudios de performance? ¿Por qué ahora?: una introducción al dossier”, Trans Revista Transcultural de Música, núm. 13 (2009). Disponible en www.sibetrans.com/articulo/2/por-que-musica-y-estudios-de-performance-por-que-ahora-una-introduccion-al-dossier (consultado el 1 de septiembre de 2020).

Pérez, Alfonso. “Iconografía musical aplicada: Las portadas de discos de Iberia de Isaac Albéniz como caso de estudio”. Trans Revista Transcultural de Música 19 (2015). Disponible en https://www.sibetrans.com/trans/articulo/517/iconografia-musical-aplicada-las-portadas-de-discos-de-iberia-de-isaac-albeniz-como-caso-de-estudio (consultado el 3 de febrero de 2021).

Polti, Victoria. “Acustemología y reflexividad: aportes para un debate teórico-metodológico en Etnomusicología”. En Ávaro Neder et al. (eds.). Actas del XI Congreso de la IASPM-AL. Salvador: Universidade Federal da Bahía y Universidade Federal do Recôncavo da Bahía, 2014. Disponible en http://iaspmal.com/index.php/2016/03/02/actas-xi-congreso/ (consultado el 1 de febrero de 2021).

Vargas, Herom, Glaucia, Silvia y Agustín Ruiz (eds.). Actas del VIII Congreso de la IASPM.AL. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú, 2008. Disponible en http://iaspmal.com/index.php/2016/03/02/actas-viii-congreso/ (consultado el 30 de enero de 2021).

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Derechos de autor 2024 Revista de Arte Ibero Nierika