Resumen
La integración de la inteligencia artificial (IA) en el campo del fotoperiodismo plantea problemáticas en una doble vía. En primer lugar, revela una transformación en las narrativas visuales en cuanto a las posibilidades de construcción, distribución y consumo de las historias, y, en segundo término, abre interrogantes sobre el uso de las imágenes con el objetivo de engañar, desinformar o reproducir sesgos sistemáticos. En relación con este tema se explora la pregunta: ¿Cómo puede preservarse el poder de la imagen como documento fidedigno en un mundo donde la realidad puede ser simulada? Se examinan estos efectos a través de la serie The Book of Veles de Jonas Bendiksen, de Exhumar la memor.ia, de Rogelio Séptimo y de la publicación de imágenes creadas por una ONG.
Citas
Baudrillard, Jean. Cultura y simulacro. Barcelona: Kairós, 2016.
Benjamin, Ruha. Race after Technology: Abolitionist Tools for the New Jim Code. Cambridge, Reino Unido / Medford, MA: Polity, 2019.
Bredekamp, Horst. Machines et cabinets de curiosité. París: Diderot, Latitudes 4, 1996.
Carr, Nicholas G. The Shallows: What the Internet Is Doing to Our Brains. Nueva York: W. W. Norton, 2011.
Clark, Andy y David Chalmers. “The Extended Mind”. Analysis 58, núm. 1 (1998): 7-19.
Clark, Andy y David J. Chalmers. “La mente ex-tendida”. cic Cuadernos de Información y Comunicación 16, núm. 0 (7 de octubre de 2011): 15–28. Disponible en https://doi.org/10.5209/rev_CIYC.2011.v16.1.
Crawford, Kate. The Atlas of AI: Power, Politics, and the Planetary Costs of Artificial Intelligence. New Haven: Yale University Press, 2021. Disponible en https://doi.org/10.2307/j.ctv1ghv45t.
Felman, Shoshana. The Juridical Unconscious: Trials and Traumas in the Twentieth Century. Cambridge: Harvard University Press, 2002.
Fontcuberta, Joan. Indiferencias fotográficas y ética de la imagen periodística. Barcelona: Gustavo Gili, 2012.
Freixa, Pere, y Mar Redondo-Arolas. “IA, con-tenido visual y periodismo: fundamentos para un debate”. En VV. AA., Comunicación e Innovación Sostenible. Libro de Comunicaciones, IX Congreso Internacional de la AE-IC. Murcia: Asociación Española de Investigación de la Comunicación (AE-IC), U.A.B. Departament de Comunicació Audiovisual i Publicita, 2024.
Hall, Alfred Rupert. La revolución científica, 1500-1750. Barcelona: Crítica, 1985.Haraway, Donna J. “A Cyborg Manifesto: Science, Technology, and Socialist-Feminism in the Late Twentieth Century”. En Simians, Cyborgs, and Women: The Reinvention of Nature, 149-181. Nueva York: Routledge, 2010.
Haraway, Donna J. Manifiesto para cyborgs: ciencia, tecnología y feminismo socialista a finales del siglo XX. Traducción de Sofia Bras Harriot. Buenos Aires: Letra Sudaca, 2020.
Jonas, Hans. El principio de la responsabilidad: ensayo de una ética para la civilización tecnológica. Traducción de Javier Fernández. Barcelona: Herder, 2014.
Makhortykh, Mykola, Eve M. Zucker, David J. Simon, Daniel Bultmann y Roberto Ulloa. “Shall Androids Dream of Genocides? How Generative AI Can Change the Future of Memorialization of Mass Atrocities”. Discover Artificial Intelligence, vol. 3, núm. 1 (18 de julio de 2023): 28. Disponible en https://doi.org/10.1007/s44163-023-00072-6
Marx, Karl. Elementos fundamentales para la crítica de la economía política (Grundrisse) 1857-1858. Vol. 2. Ciudad de México: Siglo XXI, 2013.
Mazzucchelli, Francesco. “From the ‘Era of the Witness’ to an Era of Traces. Memorialisation as a Process of Iconisation?” En Zuzanna Dziuban, ed., Mapping the “Forensic Turn”: Engagements with Materialities of Mass Death in Holocaust Studies and Beyond, 169–191. Viena: New Academic Press, 2017.
Miranda, Cristiane F., Maria José Baldessar y Marcelo Barcelos. “Transformations in the Productive Routine of Photojournalism: From Analogue to Visual Journalism with Artificial Intelligence – AI tools”. Concilium, vol. 23, núm. 21 (27 de noviembre de 2023): 242–54.Disponible en https://doi.org/10.53660/CLM-2437-23S47.
Ndalianis, Angela. The Horror Sensorium: Media and the Senses. Jefferson, Carolina del Norte: McFarland & Co, 2012.Pagura, Nicolás Germinal. “La recepción contemporánea del ‘Fragmento sobre las máquinas’ de Marx: crítica y lineamientos para una reinterpretación”. Tópicos, Revista de Filosofía, 63 (18 de abril de 2022): 155–192. Disponible en https://doi.org/10.21555/top.v63i0.1651.
Silva Massacese, María Julieta. “¿El fin del cyborg?: Una revisión de Manifiesto para cyborgs”. Ideas, 14 (marzo de 2021): 64–97
Recursos Electrónicos
Bendiksen, Jonas. “The Book of Veles”. World Press Photo, 2022. Disponible en https://www.world-pressphoto.org/collection/photo-contest/2022/Jonas-Bendiksen/1.
Fontcuberta, Joan. Sputnik. Barcelona: Editorial Gustavo Gili, 1997. Disponible en http://ange-lsbarcelona.com/en/artists/joan-fontcuberta/projects/sputnik/105.
Fundación Gabo y Proyecto Desconfío. “¿De qué hablamos cuando hablamos de desinformación?”, en Desinformación al descubierto: Aprendizajes, retos y recomendaciones, 8-10. Buenos Aires: s.e., 2024. Disponible en https://www.connectas.org/wp-content/uploads/2024/03/Desinformacion_al_descu-bierto_2024.pdf.
Peters, Jay. “Midjourney Ends Free Trials as Viral Deepfakes Drench the Web”. The Verge, (30 de marzo de 2023). Disponible en https://www.theverge.com/2023/3/30/23662940/deepfake-viral-ai-misinformation-midjour-ney-stops-free-trials?ssp=1&setlang=en-XL&sa-fesearch=moderate.
MacMasters, Merry. “Proyecto con ia gana uno de los premios de 20ª Bienal del Centro de la Imagen”. La Jornada (22 de septiembre de 2023). Disponible en https://www.jor-nada.com.mx/noticia/2023/09/22/cultura/proyecto-con-ia-gana-uno-de-los-premios-de-20-bienal-del-centro-de-la-imagen-1981.
Séptimo, Rogelio. “Exhumar la memor.ia”. En Rogelio Séptimo, Territorios ajenos, 2022. Disponible en http://www.rogelioseptimo.com/territorios-ajenos/.UnitedNations.
“Countering Disinformation”. United Nations, agosto de 2022. Disponible en https://www.un.org/en/countering-disinformation.
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Derechos de autor 2024 Revista de Arte Ibero Nierika