julio 5, 2022
Cinemática de lo efímero. Cine y artes escénicas en la historia
enero 5, 2022
Del emblema al meme. Imágenes para vincular comunidades globales (siglos XVI al XXI)
julio 5, 2021
Fotografía e historia II: el pasado capturado por la lente
enero 5, 2021
Fotografía e historia: el pasado capturado por la lente
julio 5, 2020
Experiencia, subjetividad y educación artística
enero 5, 2020
Virreinato revisitado
julio 5, 2019
Re-visiones críticas. Cultura, riesgo y patrimonio
enero 5, 2019
Estéticas de la migración
julio 5, 2018
El arte y el cuerpo. Lenguajes contemporáneos en el Caribe insular
enero 5, 2018
Exclusión, memoria y olvido. Intervenciones artístico políticas en el espacio público
julio 5, 2017
Estructuras experimentales de colaboración artística en la posguerra
enero 5, 2017
Indumentaria, moda y cultura escrita
julio 5, 2016
Feminismo y políticas de memoria e imaginación
enero 5, 2016
Feminismo y políticas de memoria e imaginación
julio 5, 2015
La ironía como estrategia artística de resistencia
enero 5, 2015
Las piezas múltiples en escultura
julio 5, 2014
Arte y educación. Sensibilidad, creatividad y cognición en la diversidad cultural
enero 5, 2014
Atlas de red(es) visual(es). Redefiniendo la imagen-tiempo
julio 5, 2013
Re-visiones del muralismo
enero 5, 2013
La política visual del narcisismo. Estudios de casos
julio 5, 2012
De Eva a María. Modelos y anti-modelos de mujeres en la Edad Media
enero 5, 2012
Celebrando a Leonora Carrington