La figura retórica conocida como “ironía”, que a grandes rasgos consiste en decir lo contrario de lo que se quiere dar a entender, es un recurso expresivo que a través del tiempo ha permitido a los artistas de distintas épocas y lugares resistir y encontrar salidas humorísticas, que ponen de relieve y nos permiten sobrevivir a muchas de las graves problemáticas sociales que han caracterizado a la historia de la humanidad. Este nuevo número comienza en el siglo XVIII, con el estudio de los Caprichos de Francisco de Goya, a cargo de María del Pilar Aja Pérez; pasa por la icónica y controversial figura de Marcel Duchamp con la interpretación de la figura de Leopold von Sacher-Masoch escrita por Karina Alvarado Matteson; y, finalmente, también se hacen presentes los estudios de artistas contemporáneos de distintos ámbitos y lugares como Ale de la Puente (México) y Alyce Santoro (Estados Unidos) a cargo de Mariana Pérez Bobadilla; y de Nelson Leirner (Brasil) y Abel Barroso (Cuba) en la pluma de Olga María Rodríguez Bolufé. Para concluir la sección de artículos arbitrados se incluye además el impacto de la ironía en la música, con la obra de Alfred Schnittke analizada por Emilia Ismael Simental; y la museografía, con el caso del Museo Salinas en el artículo de Ximena Escalera Zamudio. Como es claro, el conjunto de textos reunidos aquí nos invitan a reflexionar, a seguir construyendo una comunidad abierta al debate intelectual y, en este caso, también a reír a través del humor desplegado tanto por los autores de los objetos de estudio analizados como, en la mayoría de los casos, por los académicos de los textos aquí presentados.