Núm. 22 (2022): Cinemática de lo efímero. Cine y artes escénicas en la historia (julio-diciembre)
Cinemática de lo efímero. Cine y artes escénicas en la historia (julio-diciembre)

A lo largo de la historia el teatro, la danza y el cine han constituido modos de expresión de lo espiritual, lo mundano, lo social. Desde la academia se ha tratado de nombrar, reflexionar y analizar sobre estas prácticas artísticas. De este modo, como expresiones culturales que son, las artes escénicas se tornan en fuente para la historia, en materia de análisis para comprender estas expresiones a lo largo del tiempo o en fenómenos que nos permiten acercarnos a los sentimientos y a las emociones manifestadas en otras épocas. El presente dossier dedicado a estas disciplinas artísticas apuesta por lo imposible: atrapar lo efímero entre las letras del ensayo académico.

Número completo
PDF

Dossier

Erick García Sánchez
La "Danse mexicaine" de Gabriel Veyre. La documentación e investigación de las prácticas dancísticas en México
https://doi.org/10.48102/nierika.vi22.138
pdf XML HTML
Jorge Meléndez Fernández
El Gran Lente. Estudio foto-cinematográfico de Ignacio Medrano Chávez
https://doi.org/10.48102/nierika.vi22.132
pdf XML HTML
Jose Manuel Parra Zeltzer, Consuelo Banda Cárcamo, Valeska Navea Castro
Caminar por lo efímero. El proyecto de la revista "Primer Plano" en el contexto de la crítica de cine en Chile
https://doi.org/10.48102/nierika.vi22.153
pdf XML HTML
Andrea Coghi
"Lo que queda del día", de Kazuo Ishiguro. Un análisis narratológico de la novela y de su transposición fílmica
https://doi.org/10.48102/nierika.vi22.137
pdf XML HTML
Isaías López Tejeda
Guerra, cine e infancia. La niñez en el cine japonés durante la Guerra del Pacífico
https://doi.org/10.48102/nierika.vi22.139
pdf XML HTML
Raúl Mújica Astorga
Cuerpos desdoblados. La relación entre cámara y cuerpo en "Black Swan" y "Mother!"
https://doi.org/10.48102/nierika.vi22.142
pdf XML HTML
Flavio González Mello
Luisa Josefina Hernández, la enseñanza de los géneros dramáticos y la invención de la pieza
https://doi.org/10.48102/nierika.vi22.152
pdf XML HTML
María Luisa Bacarlett Pérez
Teatro y filosofía. La ontología como puesta en escena
https://doi.org/10.48102/nierika.vi22.159
pdf XML HTML
Francesc Massip Bonet
Una muestra del teatro hagiográfico del barroco catalán. La "Comèdia de Santa Bárbara" de Francesc Vicent Garcia
https://doi.org/10.48102/nierika.vi22.532
pdf XML HTML